Dentro de poco más de siete meses, el 8 de septiembre, dará comienzo la décima edición de la Copa del Mundo de Rugby. Este acontecimiento, que reúne a las mejores naciones y jugadores del balón ovalado, se celebrará en Francia en nueve estadios diferentes. He aquí un resumen de los participantes y favoritos para esta Copa del Mundo.
20 equipos clasificados
Veinte naciones han logrado hacerse con los preciados billetes para la Copa Mundial de 2023. Se dividen en cuatro grupos de cinco. Como país anfitrión, Francia ya estaba clasificada. Los pupilos de Fabien Galthié jugarán en el Grupo A y no lo tendrán nada fácil en su primer partido, contra Nueva Zelanda, tricampeona del mundo. Los Tricolores también se enfrentarán a Italia, Uruguay y Namibia en esta fase de grupos.
Sudáfrica, defensora del título, está encuadrada en el Grupo B y ha quedado emparejada con Irlanda, Escocia, Tonga y Rumanía. En el Grupo C, los galeses se enfrentarán a australianos, fiyianos, georgianos y portugueses. Inglaterra, por su parte, ha quedado encuadrada en el Grupo D y se enfrentará a Japón, Argentina, Samoa y Chile.
Una primicia histórica para Chile
En 2023, Chile disputará por primera vez en su historia la Copa del Mundo de Rugby en Francia. Los Cóndores alcanzaron el séptimo cielo al derrotar a los dos gigantes norteamericanos: primero Canadá (54-46, marcador global), que nunca había faltado a la cita más importante del mundo desde 1987, y después Estados Unidos, sorprendido en Glendale tras ganar el partido de ida en Santiago (52-51, marcador global).
Entre los héroes de la clasificación se encuentran el capitán de tercera línea Martín Sigren, el volante Rodrigo Fernández y el extremo Santiago Videla, autor del penal ganador en Glendale, así como el seleccionador uruguayo Pablo Lemoine, que ya había clasificado a Los Teros para la edición de 2015.
Francia, favorita en casa
Con su trabajada victoria sobre Italia (24-29) en el partido inaugural del Torneo Seis Naciones 2023, los Bleus suman su 14ª victoria consecutiva. La última derrota de la selección francesa se remonta al 17 de septiembre de 2021, cuando fue derrotada por Australia (33-30). En 2022, los tricolores se impusieron a los campeones del mundo sudafricanos y encadenaron una serie de éxitos fulgurantes, incluida la demostración contra los All Blacks a finales de 2021. También ganaron el Torneo de las Seis Naciones, con el Grand Slam en juego, el primero desde 2010. Los hombres de Fabien Galthié, apoyados por Antoine Dupont, elegido mejor jugador del mundo en 2021, parecen dispuestos a abandonar el disfraz de amistosos outsiders por el de grandes favoritos.
Irlanda, dispuesta a llegar hasta el final
Los irlandeses son el equipo número uno del mundo, segundos en el último Torneo de las Seis Naciones y derrotaron a los All Blacks en su última gira veraniega, pero nunca antes habían alcanzado las semifinales de un Mundial. En la primera ronda en Francia, con Sudáfrica, Escocia, Tonga y Rumanía, los Verdes tendrán que arremangarse para superar un complicado grupo B. Sobre todo teniendo en cuenta que los clasificados de este grupo se enfrentarán en cuartos de final a los del grupo A, que incluye a Francia y a los All Blacks. Sin embargo, los hombres de Andy Farrell no se dejarán intimidar por el sempiterno Jonathan Sexton y la armada del Leinster.
Inglaterra, Australia y Gales en reconstrucción
Los ingleses, campeones del mundo en 2003 y finalistas en 2019, se han convertido en tapados y tendrán que reponerse de un pésimo Torneo de las Seis Naciones en 2022 para aspirar a más. El nuevo seleccionador Steve Borthwick tendrá que confiar en Marcus Smith y Maro Itoje para restaurar la reputación del XV Rosa. Australianos y galeses se enfrentarán en la fase de grupos. Pobre del perdedor entre dos equipos en declive en 2022. Los Wallabies, al igual que los Leek, parecen tener dificultades para renovar su plantilla.
Los neozelandeses en corriente alterna
Los All Blacks han tenido un año lleno de acontecimientos. Puede que hayan aplastado a Argentina por 53-3 en la última jornada del Rugby Championship, pero los neozelandeses no han acallado las críticas. Su entrenador, Ian Foster, ha estado en la cuerda floja, con cuatro derrotas en los seis primeros partidos. Los kiwis son demasiado previsibles y faltos de brío, y siguen enchufados a una corriente alterna a pocos meses del Mundial, que han ganado tres veces (1987, 2011, 2015). Sin embargo, Nueva Zelanda rectificó y terminó 2022 con seis victorias consecutivas y un empate contra Inglaterra.
Los Springboks aspiran al doblete
Los compañeros de Siya Kolisi no están en su mejor momento tras ganar el título en Japón. Segunda en el Rugby Championship, Sudáfrica aún tiene tiempo de encontrar su mejor nivel. Con Lukahnyo Am en forma olímpica, jóvenes con grandes dientes (Fassi, Willemse) y líderes ambiciosos (Pollard, Mapimpi, Etzebeth, De Jaeger), los Springboks tienen mucho por lo que luchar.