Todo sobre la Copa Mundial Femenina 2023

Copa Mundial Femenina 2023: sólo quedará una

La Copa Mundial Femenina se acerca rápidamente. Del 20 de julio al 20 de agosto de 2023, 32 naciones de todo el mundo competirán en Australia y Nueva Zelanda para decidir cuál es el mejor equipo femenino del planeta. A pocos meses del torneo, se impone una presentación.

Lanzada en 1991 en China, la Copa Mundial Femenina de la FIFA se celebrará por novena vez el próximo verano. En los últimos 30 años, sólo cuatro países han ganado el trofeo: Estados Unidos, Noruega, Alemania y Japón. El Equipo de Estados Unidos es la nación más laureada, con cuatro títulos (1991, 1999, 2015, 2019), mientras que los alemanes han ganado en dos ocasiones (2003, 2007). Por primera vez en la historia de los Mundiales femeninos, esta edición contará con 32 participantes, frente a las 24 de los Mundiales de Francia 2019. 

¿Un triple empate para Estados Unidos?

El Team USA, bicampeón del mundo, aspira a conquistar su tercer título consecutivo en agosto. La mejor selección femenina de la historia sigue liderando la clasificación de la FIFA, pero la distancia que la separa de sus rivales se ha reducido en los últimos meses. El equipo de Vlatko Andonovski perdió tres partidos consecutivos contra Inglaterra, Alemania y España durante la gira amistosa de otoño, una serie de derrotas sin precedentes para los estadounidenses. 

Este verano, los equipos europeos tendrán el cuchillo entre los dientes para derrocar a Estados Unidos. Los "Nationalelf", desafortunados finalistas en el último Campeonato de Europa, son segundos en la clasificación mundial y aspiran a un tercer título mundial tras su doblete en 2003 y 2007. Las Tres Leonas, por su parte, ganaron el verano pasado su primer gran título contra las alemanas y disponen de varias jugadoras consagradas, como Beth Mead, delantera estrella del Arsenal y segunda en la última clasificación del Balón de Oro. Además de Suecia, Canadá y España, el Brasil de Marta será un equipo a tener en cuenta. El número 10 del Orlando Pride es el máximo goleador de todos los tiempos en Copas Mundiales, tanto masculinas como femeninas, con 17 goles en cinco ediciones. En la fase de grupos, la Seleção se enfrentará a la selección francesa.

¿Una oportunidad para nuestros azules?

Los tricolores, quintos en la clasificación de la FIFA, siguen buscando su primer título internacional. El año pasado, las jugadoras de Corinne Diacre alcanzaron las semifinales de la Eurocopa de Inglaterra, cayendo ante Alemania en semifinales (1-2). En la Copa del Mundo, la selección francesa nunca ha hecho mejor resultado que un cuarto puesto en 2011. 

En la última edición de 2019 en casa, Wendie Renard y sus compañeras fueron eliminadas por el Team USA en cuartos de final, tras haber eliminado a Brasil en la ronda anterior. En ataque, las Bleues podrán contar con Delphine Cascarino y Kadidiatou Diani. Marie-Antoinette Katoto, lesionada desde julio, es duda. Con 10 victorias en 10 partidos durante la fase de clasificación para la competición, Francia ha sabido ofrecer seguridad en ausencia de la estrella del París Saint-Germain. ¿Es suficiente soñar con una primera estrella en la camiseta? La respuesta se dará el 20 de julio.

Ver todos los artículos